top of page

Adelanto de elecciones: un adelanto a la crisis

  • 8 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Autor: Juan Miguel Iglesias


Desde el mensaje presidencial por Fiestas Patrias se vive una incertidumbre en el país: hay un destino incierto por decidir y el tiempo sigue corriendo. Hay quienes alegan que el Perú ya no tiene solución, que mejor cerremos todo y empecemos de cero; mientras que otros todavía sienten esperanza en la Constitución, cuyas reglas han sido ultrajadas y manipuladas para el beneficio de unos pocos.


Un proyecto de tan gran escala, como es el de plantear un referéndum, de ninguna manera se iba a salvar de la controversia. Habría que analizar qué motivó a que el Presidente tomara esta decisión. Sus méritos son un corto, pero accidentado trayecto, de los que sus mayores cualidades a destacar se resumen en los “Juegos Panamericanos” y el supuesto avance en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, fácilmente pasamos por alto los números en rojo que nos está dejando el mandato de Vizcarra, entre ellos el grave retroceso económico.

Según los analistas y el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), el PBI había sido proyectado en 4% para este 2019 y ahora ha caído a una mísera proyección de 2.9%, igual a la de Guatemala.

¿Qué busca Vizcarra con este adelanto de elecciones? Él mismo manifestó que si es necesario, “nos vamos todos”, y eso es precisamente lo que plantea esta medida, pero hay todo un trasfondo político en esta guerra entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. Desde la renuncia de PPK, los poderes del Estado han ido perdiendo legitimidad: el pueblo ya no confía en sus autoridades. ¿En qué democracia vivimos que no nos sentimos representados por nuestros gobernantes?

Con la llegada del tecnócrata al poder, las encuestas hablan por sí solas: los peruanos aprueban por mayoría (un 60% para agosto de 2019) a Vizcarra.

¿Qué no era esto obvio luego de que decidiera tomar medidas populistas? Extraño sería que el mandatario no gozara de tanta popularidad luego de tantos intentos demagógicos por controlar los tres poderes del Estado.


Sin duda, lo que hace el mandatario con esta última propuesta, es romper la Constitución por la cual juró en un momento. Hay algo de lo que no es consciente Vizcarra, y es que su función como Presidente de la República va más allá de encuestas y cuestiones de confianza, su función trasciende los deseos del ciudadano promedio y debe siempre buscar el bien del pueblo en su totalidad. Parece que nuestro Presidente está perdido en los vacíos legales. Tal vez ya es hora de dejar de buscar gobernantes y empezar a gobernar.


Fuentes adicionales:

1. BCR (2019) Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del PBI. Retrieved 3 September 2019

2. Peru21, R. (2019). Aprobación del presidente Martín Vizcarra subió de 55% a 60% en un mes

Comments


Recibe un correo cada nueva edición!

©2019 por La Voz del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page