top of page

La Paisana Jacinta: ¿ejemplo de racismo en televisión?

Foto del escritor: La Voz del LoboLa Voz del Lobo

Autor: Fabrizio Repetto - Editor

 

El Consejo Editorial de La Voz del Lobo no se solidariza con los comentarios y opiniones vertidas en este artículo.


En 1997, como parte del programa “JB Noticias”, se inició el sketch “La Paisana Jacinta”, interpretado por el actor cómico Jorge Benavides, donde interpretaba a este personaje como un estereotipo de la cultura andina: sin dientes, hablando mal, exagerando su vestimenta. ¿Lo podemos considerar como un programa racista? En este artículo explicaré las diversas controversias que se generaron a raíz de los sucesos ocurridos durante la emisión del show.


A lo largo de los años que estuvo en el aire, La Paisana Jacinta fue blanco de críticas por su contenido, especialmente por las frases e insultos que otros personajes lanzaban a Jacinta. De acuerdo al escritor y activista Wilfredo Ardito, “para el actor Jorge Benavides, hasta los problemas de educación y salud de los campesinos (como el analfabetismo y la falta de dientes) son motivo de burla. Muchas veces se pretendía que era chistoso que los demás personajes confundieran a la protagonista con un animal (llama o perro)”. Asimismo, el programa fue blanco de diversas demandas por el contenido, que es considerado racismo por un sector de la población. Estas ocasionaron diversas cancelaciones, aunque luego volvía al aire durante distintos periodos. No obstante, semanas atrás, un Juzgado de Puno ordenó la cancelación definitiva de La Paisana Jacinta. Otra crítica fue respecto a su horario de transmisión, ya que violaba el famoso “Horario de Protección al Menor”. La página web, Alerta contra el Racismo, señala: “La mayoría de las situaciones “cómicas” son en realidad insultos racistas hacia la protagonista por ser pobre, fea, provinciana o serrana. Existen normas que prohíben la discriminación, por lo tanto, el Estado peruano no debe admitir que este programa siga transmitiéndose. Es especialmente grave que, La Paisana Jacinta sea transmitida dentro del horario de protección al menor, por cuanto genera que en muchos colegios se realice bullying racista hacia quienes tienen rasgos más andinos o aquellos niños cuya madre usa polleras. Una expresión de cuán dañino es este programa son los insultos y ofensas racistas que lanzan en las redes sociales las personas que defienden el programa”.


No obstante, La Paisana no es el único personaje de Benavides que está envuelto en polémica. Otro de sus tradicionales personajes, el “Negro Mama”, fue criticado también por racismo, lo que ocasionó una demanda por LUNDU, el “Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos”, que llevó a Frecuencia Latina, canal donde trabaja el cómico, a suspender las apariciones de “Mama”, más no de la Paisana Jacinta, en el 2010. Años después, el personaje reapareció, aunque pasó desapercibido por la mayoría de los televidentes. Volviendo al tema de Jacinta, a pesar de que es considerada como “racista”, una parte de la población peruana pide que no retiren al personaje del aire, ya que lo consideran como “entretenimiento”.


Una de esas defensas fue por parte de Frecuencia Latina, canal 2, donde se transmitía La Paisana Jacinta, que, en el comunicado donde anunciaban el retiro del personaje del “Negro Mama”, la dirección del canal comentó: “Respecto a la ‘Paisana Jacinta’ nuestra visión es distinta. Este personaje no es el que hace años atrás, ha evolucionado y no se presenta ni dice nada que pudiera ser sujeto a críticas (...) Los invitamos a evaluar el personaje de Jorge Benavides a la luz de su reaparición y no de lo que fue años atrás. Verán que hoy no se le puede acusar de denigrante ni discriminatorio”. Asimismo, otros actores cómicos, como Martín Farfán, están en defensa del programa. El mencionado actor, en una entrevista realizada semanas atrás, defendió a Benavides y a la Paisana mencionando que era: “un personaje hecho con mucho profesionalismo”.


Para finalizar, observamos que existen diversas posturas y opiniones sobre este personaje. No existe una opinión válida o incorrecta, no obstante, es cierto que Jacinta, no es una adecuada representación de nuestro patrimonio cultural, siendo tal como lo dije al inicio, una representación exagerada de las costumbres y de los residentes de los pueblos andinos. Debemos aprender a defender nuestra diversidad cultural y reconocer aquellos programas que no “educan” a la población y que no ofendan a lo que más queremos: la riqueza y patrimonio de nuestro Perú.


 
 
 

Comments


Recibe un correo cada nueva edición!

©2019 por La Voz del Lobo. Creada con Wix.com

bottom of page