Pedro Castillo: Propuestas Ambientales
- La Voz del Lobo
- 18 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Autora: Luciana Díaz
El Consejo Editorial de La Voz del Lobo no se solidariza con los comentarios y opiniones vertidas en este artículo.
Teniendo en cuenta que el resultado de la ONPE considera a Pedro Castillo como el virtual presidente del Perú, he decidido revisar sus propuestas medioambientales y darles mi opinión acerca de algunas de ellas.
Estas son algunas de sus propuestas medioambientales:
Temas ambientales en general:
Como parte de la defensa y conservación del medio ambiente, el partido propone la Zonificación Económica Ecológica (ZEE) con autonomía de cada región, “demarcar sus áreas protegidas e intangibles, sus áreas hídricas, agrícolas, de residuos sólidos, de recursos naturales explotables y no explotables, etc., bajo el control ciudadano”.
A fin de preservar las áreas protegidas, Perú Libre propone garantizar los presupuestos para vigilantes, guardabosques, guardaparques, vehículos y comunicación.
También propone dotar de mayores facultades a los gobiernos regionales y locales para la lucha contra la tala ilegal, además de aumentar las penas a los infractores.
Propone que el tratamiento de los residuos sólidos y líquidos deben ser garantizados por cada gobierno regional y municipal de manera obligatoria.
Promueve el extractivismo sostenible y responsable como alternativa y la soberanía jurídica respecto a tratados internacionales ambientales.
Propone la formalización de la minería artesanal. “El Perú al ser un país minero debe priorizar este sector, la mal llamada minería ilegal debe ser formalizada, con ello reducir el daño ecológico generado por esta situación jurídica, recaudar mejores impuestos, evitar la trata de personas y el contrabando”, señala el plan de gobierno.
Lograr que las empresas que afecten el medio ambiente “cumplan estrictamente las políticas del Programa de Adecuación del Medio Ambiente, Estudio de lmpacto Ambiental y el Plan de Cierre de Actividades”.
Gobernanza marina
El plan precisa no ratificar el tratado de Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), que promueve las actividades humanas en el mar y los océanos, así como la distribución equitativa de los recursos del mar, y su protección.
El documento propone descentralizar las funciones en materia pesquera y de control a los gobiernos regionales, para que puedan “usufructuar sus riquezas con autonomía”.
Infraestructura natural y seguridad hídrica
Procurar la creación de grandes reservorios de agua, canales de irrigación, programas de forestación, reforestación y combate al sobrepastoreo, etc., para prevenir la escasez del líquido elemento.
Asimismo, afirma que se prohibirá la privatización del agua.
Yo hablaré acerca de estas:
Prohibición de la privatización del agua.
No validar el plan Convemar
Propone la formalización de la minería artesanal.
Como primer punto, la privatización del agua, hagamos una lista de pros y contras:
Pro: el servicio de agua siendo adquirido por una empresa millonaria supondría mayor cantidad de fondos para distribuir el agua por todas las zonas que aún no cuentan con ella.
Con: el agua no debería de ser un privilegio, debería ser un derecho
Pro: la privatización del agua supondría cierto ahorro para el gobierno, lo que le permitirá gastar en otros aspectos que necesitan atención.
Con: el gobierno no tendría un control adecuado sobre el servicio del agua, por lo que cosas malas podrían suceder
Espero que el Sr. Pedro Castillo haya hecho un buen análisis acerca de estos puntos y esté 100% seguro de la decisión que va a tomar, además de tener un plan para mejorar el sistema sin tener que privatizarlo.
Como segundo punto tenemos la invalidación del proyecto Convemar de las Naciones Unidas.
Ahora, para quienes no sepan que es la Convemar, es un marco jurídico que regula todas las actividades humanas en el mar y los océanos, que facilita la comunicación internacional y promueve los usos con fines pacíficos de los mares y océanos, la utilización equitativa y eficiente de sus recursos, el estudio, la protección, preservación y conservación del medio marino
En resumen, esto protege al mar y promueve la adecuada distribución de sus recursos, si bien nuestros mares no están en el mejor estado, la Convemar es una gran ayuda a su conservación, y el porqué desea invalidarla, es un gran misterio para mi.
Y ya como nuestro último punto, la formalización de la minería ilegal:
Según la fuente, Castillo aclara que esto es para reducir el impacto ambiental, y disculpen el sarcasmo, pero entregar un papel que lo haga legal no reduce el impacto medioambiental. Además de que seguirán habiendo mineros ilegales en la búsqueda de evitar los impuestos.
A pesar de que fue un artículo corto, espero les haya gustado y tengamos en cuenta estas decisiones importantes que el señor Pedro Castillo planea tomar, e intentar comunicarle nuestros más sinceros deseos sobre el tema.
Komentáře